martes, 27 de marzo de 2012

Más que mil palabras

En honor a todas aquellas personas comprometidas con la causa.

En especial para mis amigos Mónica Patiño, Samantha Gutiérrez, Zeny Cerda, Ivonne Escárcega, Lucy Apodaca, Brenda Cázares, Eva I. Cabello, Javier Baños.

martes, 20 de marzo de 2012

Sufren sin sus damiselas



El domingo pude ver cómo se transformaron los domingos de dos hombres.

Fui a la audición de la Banda de Música de la Ciudad de Monterrey y me dio pena verlos tristes, desinteresados y por momentos ansiosos.

Uno de ellos, mamá y yo lo llamamos El Pachuco, pues le encanta el mambo, se viste como se vestían los hombres en las épocas de apogeo de ese género musical.  Pantalones “guangos”, de colores vivos como amarillo, azul eléctrico, rojo, naranja, camisas de botones y grandes cadenas cuelgan de su cuello y manos.  

Además, lleva siempre un mondadientes de madera asomándose de sus labios.

Su pareja era una mujer bajita, tanto como él, de larga caballera rizada de color negro azabache.  Los dos disfrutaban mucho bailar las dos horas de audición los domingos, incluyendo el intermedio en el que del sonido emanan notas musicales de música grabada.

Desconozco si los une algo más que su gusto por bailar, pero como pareja de baile eran perfectos. 

Un mal día, él acudió solo, sin ella.  Todo mundo lo paraba y le preguntaba y él sonreía nervioso explicando la razón por la que había acudido sin ella.

Eso fue hace aproximadamente unos dos o tres meses y ahora da pena verlo sin rumbo, pues desde entonces él no ha hecho siquiera el intento de reemplazar a su compañera.  Se pasa las dos horas caminando alrededor del área que hace las veces de enorme pista de baile bajo el Palacio Municipal de Monterrey.

Hoy, se ve triste y cuando se escuchan los primeros acordes de un buen mambo, el sólo voltea a todos lados, como buscando a su damisela perdida. Así pasa los tres o cuatro minutos de duración de la pieza musical.  

La banda cambia de ritmo y él vuelve al letargo.

El otro caso es del hombre mayor del que les platiqué aquí en octubre, en el post de Ya se ganó el cielo.

Él no ha faltado a la cita, acude acompañado de su mujer y ambos están sentados a un costado de la pista, esperando que la chica que le alegraba los domingos haga su aparición.

Pero nada se sabe de ella. Simplemente dejó de asistir, de hacer la buena obra del día: hacer feliz a este hombre de la tercera edad bailando casi toda la audición.

El domingo, pese a que la música era muy buena y el sonido muy intenso, el hombre prefirió dormir en su silla, mientras su esposa lo miraba de reojo como compadeciendo que de pronto haya cambiado el significado de los bailes para el hombre con el que ha compartido su vida.

A él, le pesa más hasta caminar, arrastra los pies.  Ahora parece indispensable el uso de su inseparable bastón, del que se desprendía con facilidad tan solo al ver llegar a la chica joven, su pareja de baile.

Es increíble cómo se van tejiendo historias en ese sitio. Es increíble cómo vas viendo el desarrollo de cada una de ellas, aún sin una versión oficial de los protagonistas.

¿Qué tantas otras historias, desconocidas para mí, se han escrito en estos próximos 32 años de audiciones ininterrumpidos?

Solo Dios sabe.

sábado, 17 de marzo de 2012

El mejor



Llevo ya casi 12 años en esto del medio de comunicación.

He tenido la fortuna de escribir de Deportes, y hoy por hoy estoy especializada en el Deporte Motor.

Actualmente, como saben, escribo de Mecánica Automotriz, y todo lo relacionado con la organización de eventos sociales como Bodas y 15 años.

Pero también he tenido oportunidad de escribir sobre otros temas, desde política, hasta notas humanas.

Sin embargo, sin temor a equivocarme, creo que ayer se publicó la nota que más me ha llenado.  Me enamoré del tema desde que una buena amiga, y esposa de uno de los protagonistas, me lo contó.

Debo reconocer que teniendo la información a la mano, todavía tardé una semana más en decidir escribirlo.  Y es que, cuando un tema me atrapa, quiero que quede tan perfecto, que no sé ni cómo empezar.

De hecho, este tema que hoy les traigo, lo hice dos veces, cosa que jamás me había sucedido desde el 2000, que inicié esta aventura en el periodismo.

Ésta es la página y aquí el contenido.  A ver qué les parece.

Después de publicarlo, me cayeron dos correos de lectores, amigos míos, para decirme sobre lo mucho que les había servido leer algo así y me emocionó tanto que hasta lloré.

Estos personajes, a quienes admiro muchísimo, consiguieron ayer mismo, día de la publicación, su primera invitación a participar en un evento masivo.  Gracias a Dios.

Se los dejo.

***


KICKER

Ponen ejemplo a jóvenes que desean incursionar en la música
CABEZA

Son rockeros unos “ profesionales”

BALAZO
La agrupación regia Vlök, integrada por destacados profesionistas regiomontanos, lanzará su nueva producción

ELENA TORRES

Estos cuatro hombres compartieron desde jóvenes, y por separado, el mismo objetivo, claro y contundente: algún día destacar en la escena musical rockera.

Sin embargo, llegó un momento en que meditaron sus ideales, pensaron en el futuro y entonces establecieron prioridades.

Optaron por enfocar la mayor parte de su tiempo a entregarse en cuerpo y alma a la Universidad, cada uno en distintas especialidades, para lograr primero ser destacados profesionistas, pero sin abandonar su pasión musical.

Sus integrantes son una prueba fehaciente e inspiradora que el rock no es sinónimo de perdición, pues Javier, Héctor, Ulises y Juan Pablo, son profesionistas destacados en cada una de sus áreas laborales, pero combinan esas absorbentes actividades, con el papel de esposos y padres de familia… y, además, hoy por hoy ¡son rockeros!

El destino y el tiempo fueron uniendo los eslabones y hoy están juntos musicalmente hablando. 

Son los elementos de una banda de rock and rol moderno, con un toque de nu metal, llamada Vlök.

“Llegó un momento en que tuve claro que tenía qué tener estudios profesionales para poder realizar importantes proyectos personales.  Tenía mi trabajo de músico y gané dinero por ello, incluso con esos ingresos compré mi primer coche, pero aún así me enfoqué a terminar mis estudios para conseguir un trabajo seguro y remunerable y ahora la música es un complemento”, explica Héctor “Nunni”, bajista de la banda regia.

Vlök se formó hace cuatro años, pero a partir del 2009 quedaron definidos como integrantes estos cuatro destacados profesionistas.

Javier, el baterista, eligió como profesión la Medicina, carrera que demanda mucho tiempo y dedicación.

“La música siempre ha sido mi hobbie y mientras estudiaba en la facultad los ensayos eran una vez al mes. La música es una forma de encaminar el estrés, lo liberas, y más cuando atiendes pacientes graves o en estado crítico”, comparte.

Por su parte, Juan Pablo, se muestra como un verdadero apasionado, pues dedicó parte de su juventud a estudiar no una, sino dos carreras profesionales.

“Realmente no fue opcional, tenía qué terminar una carrera aunque me dedicara a la música.  El tiempo que no tenía qué estudiar lo dedicaba a tocar y a mi familia; ahora la música es algo que comparto con mis hijos, es una dinámica familiar”, dice Juan Pablo.

La banda grabó entre agosto y octubre de 2011 su primer material discográfico.  Su nombre es Vlök, como la banda, y contiene ocho temas originales, bajo la composición musical de Juan Pablo, Héctor y Javier. Todas las letras son de Ulises.


“La vida misma me va diciendo cosas que quedan plasmadas en todas las letras.  Distante, el primer sencillo de este disco, habla de las condiciones que actualmente vivimos y de las personas que en un momento dado se convierten en ‘una piedra en el camino’”, expresa Ulises.

Próximamente, esta banda hará la presentación de su disco en una tocada íntima en un recinto de la localidad.

Esa presentación será la consumación no solo musical, sino para demostrar que los sueños son alcanzables si se dedica todo el empeño a convertirlos en una realidad.

Ulises “Ullanas”
Papel en la banda: Compositor y cantante
Profesión: Licenciado en Comunicación
Área Laboral: Audio y video
Edad:    41 años
Estado Civil: Casado
Tiempo dedicado a la música: 18 años
“El estudio fue mi prioridad siempre”

Javier “Jova”
Papel en la banda: Baterista
Profesión: Pediatra Neonatólogo
Área Laboral: Consulta privada
Edad: 36 años
Estado Civil: Casado
Tiempo dedicado a la música: 21 años
“El primer año de la carrera traía el ritmo de la Prepa, quería continuar dedicándole casi todo mi tiempo a la música y fue imposible, así que dosifiqué los ensayos para lograr terminar la facultad”.

Héctor “Nunni”
Papel en la banda: Bajista
Profesión: Contador público
Área Laboral: Gerente de compañía internacional
Edad: 42 años
Estado Civil: Casado
Tiempo dedicado a la música: 26 años
“La música es un medio para liberar el estrés que te dan las responsabilidades profesionales”.

Juan Pablo “Juan Pi”
Papel en la banda: Guitarrista
Profesión: Administración de Empresas y Chef
Área laboral: Restaurante
Edad: 40 años
Estado Civil: Casado
Tiempo dedicado a la música: 28 años
“Estudiar te permite seguir tocando. No importa que tengas tres, cuatro o cinco discos, tienes qué estar preparado porque la misma industria de la música ‘te come’ si no lo estás”.
Aquí pueden escuchar sus rolas.  Mi favorita: Distante: myspace.com/vlok2012

sábado, 3 de marzo de 2012

TDA

De muchos es conocido el “problema de lenguaje” de Juan Pablo.

En los últimos casi tres años de sus seis de vida, Manotas ha estado en un total de dos instituciones privadas trabajando con terapias que consisten en repetir y repetir y repetir, palabras, fonemas, frases, sin un resultado muy positivo.

No fuimos constantes, pues el costo de ese tipo de atenciones son sumamente altos.  Casi todos esos tres periodos de terapias de muchos meses, pagaba mucho más al mes por esta atención que lo que pago mensualmente en su colegio.

Aunque tengo tres trabajos, no me alcanzaba. El punto es que lo saqué a mediados de año pasado del último instituto.

A finales del 2011, me sugirieron en el colegio que Manotón reiniciara sus terapias.

Comencé la búsqueda y finalmente un psicólogo me dijo que mi hijo necesitaba la atención de un neuropsicólogo y encontré una experta en la materia.

Ella ya lo evaluó y ya tengo el diagnóstico.  Así que llevo unos días respirando tranquila, pues la nueva psicóloga ha descartado que mi hijo padezca autismo o Síndrome de Asperger, que requieren atención por casi toda su vida, misma que no podría vivirla él a total plenitud, cosa que realmente me tenía muy angustiada.

Resulta que Juan Pablo padece dos trastornos.  Uno es de lenguaje mixto y otro de aprendizaje no especificado, es decir ceguera a las palabras.  En resumen:  Es un niño más con Déficit de Atención.

Hay muchas cosas qué modificar desde casa, muchas.  Podría decirse que mi trato hacia a él no ha sido el adecuado para ayudarlo a superar esto.  Así que sus maestros, sensei y yo, la familia completa, tomaremos tutoriales con la psicóloga para trabajar en equipo.

Otra vez, vienen gastos muy fuertes, sin embargo, ahora no me agobian tanto, pues ya sé qué es lo que tiene mi hijo y sé que necesitará al menos cinco años de terapia.

Aunque debería agobiarme, me tranquiliza el último punto, pues son claros. Las anteriores terapeutas no salían de: Juan Pablo no habla porque no lo motivó usted a hacerlo correctamente”, “no sabemos porqué su problema de habla”, “no sabemos cuándo será dado de alta”.

En fin, nos esperan muchos años de trabajo y sacrificios, pero gracias a Dios, tiene remedio.

lunes, 13 de febrero de 2012

Hola, soy Elena... la dueña de este espacio

Hola, mundo blog.

Hace muchísimo tiempo que no venía por estos rumbos.  Debo confesar que ha habido días que ni siquiera entro a ver el tráfico en 24 horas.

La idea es no olvidarlo y plasmar aquí cosas importantes e interesantes. 

Me ha pasado de todo e increíblemente no sé qué escribir… no me gustaría llenar de “paja” mi espacio, pero bueno, trataré de hacer un resumen de las cosas que me han obligado olvidar un poco este rincón.

  1. El Fiesbuc no es de Dios.  Definitivo.  Me he vuelto casi adicta, aunque a veces no es santo de mi devoción, pero como está en tiempo real, como que eso ha hecho que olvide este espacio.
  2. Otra vez estuve sin carro casi un mes.  Nuevamente la banda del tiempo y una mala mano de obra que me dejaron casi tres semanas a pie.  Apenas ayer volvió a mi casa y está súper bien, gracias a Dios.
  3. Con mi Santiago todo excelente.  Creo yo que estamos pasando por una época de estabilidad y espero sea permanente.  Sé que el amor de pareja no es eterno, pero espero y deseo que esto dure un buen tiempo.
  4. El viernes pasado conocí el caso de Lili, una chica regia de tan solo 18 años.  Supe de su historia por cuestiones de trabajo.  Ese mismo día leí todo su blog y su lucha admirable por vivir.  Digamos que aún sigo en shock.  Si yo estuviera viviendo lo que ella, yo no creo tener ni un uno por ciento de su fortaleza y valentía.  Digamos que es una situación que me llegó al tuétano y ahora diario pienso en ella, y le pido a Dios le regale la oportunidad de ser feliz y de gozar salud. Se que para Él no hay imposibles y que solo Él tiene la última palabra.
  5. Sigo trabajando donde mismo.  Sigo percibiendo lo mismo, pero me siento más involucrada. Por ahí hay una propuesta laboral muy buena, pero debo reconocer que me da miedo el horario.  Es el trabajo ideal para una periodista, pero no para una mamá-periodista, así que la estoy analizando aún.

Y bueno, quiero decirle a Spice que lamento mucho haberla borrado del Feisbuc.  Érika, por favor agrégame porque ya no me acuerdo cómo estás tu en la red social.

A Nadia, eres un amor y gracias por decirme que te gusta cómo escribo.  Es un halago para mí.

Ahora sí que espero regresar pronto. En estos momentos comenzaré a leer un poco de sus blogs.  Creo que tendré mucho de qué enterarme.

Los he extrañado.

lunes, 23 de enero de 2012

Queriendo volver a mi negro pasado

Alguna vez les platiqué de lo frustrada que viví profesionalmente 10 años de mi vida, tiempo que ejercí lo que estudié: secretariado.

Papá, que en paz descanse, nos dio educación particular a los tres, pese a que no éramos ricos, más bien, en verdad, papá se partió el lomo toda su vida para darnos lo mejor.

Soy la menor de sus tres hijos y solo yo estuve en escuela pública en parte de mi vida: la Prepa.  Según él, matricularme en esa Prepa era aplicarme "un castigo", pues no obtuve mi pase directo en la Preparatoria del Colegio Mexicano en el que estuve de Preescolar a Secundaria.

La época que más recuerdo con felicidad es justamente la Prepa.

Cuando terminé esos dos años de estudio, honestamente, yo no sabía qué estudiar y mi papá no quiso que perdiera tiempo, así que él y mi mamá decidieron que estudiara para Asistente Ejecutiva Bilingüe, “porque no vas a aguantar una carrera de cuatro o más años”.

Es cierto, yo no sabía qué quería hacer de mi vida, pero definitivamente yo no quería ser la secretaria de nadie.  Pero “donde manda capitán no gobierna marinero”, tuve qué aceptar esa única opción que me dieron y aún recuerdo la amargura con la que fui a inscribirme y con la que me presenté el primer día de clases.

Me frustraba que, después de vivir dos hermosos años de libertad estudiantil, rodeada de hombres por primera vez en mi vida, otra vez estaba en un colegio 100 por ciento femenino y que, aunque no era manejado por religiosas, los directivos nos trataban como si lo fueran: nada de ropa provocativa, nada de maquillaje sobrecargado, nada de jeans, nada de palabrotas, etc.

Creo que no me costó mucho trabajo aplicarme a las materias, pues aunque quisiera no podía dormirme en mis laureles en ese sentido, pues el primer año de clases el pase era de 85 puntos y el segundo de 90, con materias en inglés y español (todas).

Pronto me enamoré de la taquigrafía, la mecanografía veloz, la ortografía y la redacción, las cuales aún domino al 100 por ciento y hasta las he ido perfeccionando al paso del tiempo.

De secretaria trabajé un total de 10 años en un total de cinco empresas y por cosas del destino todo esto en el sector financiero y jurídico.

Fui muy inquieta.  No duraba mucho en el puesto inicial y comenzaba a escalar peldaños rápidamente, tanto, que para antes de los tres años cumplidos en cada uno de estos lugares, ya no había para dónde subir y terminaba por buscar otro empleo, nuevos retos.

Además, me molestaba mucho que, además de las tareas profesionales que debía desempeñar, también tenía qué servir café y esto no sé por qué lo relacionaba con funciones típicas de la servidumbre y me re-molestaba hacerlo.

Siempre he dicho que Dios es muy grande y que al terminar esos 10 años era una de sus consentidas, pues prácticamente al mismo tiempo que me entró el gusanito de ser periodista se me dio la oportunidad de oro de serlo.

Sobra decir que este es mi mundo, mi habitat natural, para esto nací.  Estoy ciegamente enamorada de mi profesión por vocación.

Debo reconocer que las veces que me he quedado sin empleo en estos nuevos 11 años, jamás pensé en la posibilidad de volver a ser la secretaria de alguien.

Yo lo considero “un negro pasado”, pues volver a hacer esas funciones sería como retroceder y como no busqué nunca trabajo de ese tipo, no tenía le menor idea de cómo está la paga en ese ramo.

El viernes me llamaron de una empresa relativamente nueva en Fianzas.  No sé mucho al respecto, pero creo que existen firmas mucho más populares que ésa, pero acepté ir a la cita porque alguna vez fui a su edificio y me encantó (no sé porqué y no sé si a ustedes les pase, pero a mí me gusta trabajar en lugares agradables a la vista), porque me queda muy cerca de la casa y el colegio de mi hijo y porque donde estoy no me han dado planta y la paga no es nada buena.

Ya fui a la entrevista y efectivamente, es para cubrir una plaza de asistente de una Subdirección.

Por lo que pude ver, hay mucho trabajo.  Muchas secretarias.  Todas tenían rostro cansado.  Sus cabellos lo reflejaban porque los traían, todas, desaliñados, como cuando estás con una enorme carga de trabajo y te pasas constantemente la mano por el pelo y al final lo dejas de todas formas menos presentable.

El tipo que me entrevistó es la persona que requiere la asistente.  Creo que tengo mal hecho mi CV porque cuando lo tenía en orden de empleos sentía que confundiría a los reclutadores al tener  experiencia en distintos giros de forma intercalada, es decir, una época fui asistente, luego periodista, luego vendedora y otra vez periodista.  Así que opté por acomodar mi experiencia por giro, entonces lo primero que vio mi entrevistador fue mi experiencia como coordinador editorial y periodista.

Me escuchó con mediana atención, pues cuando no sonaba su Iphone, lo hacía la extensión interna de su oficina, entraba gente a dejarle expedientes o algún agente a saludarlo y nos interrumpían.

A final de cuentas me dijo que quería a alguien con experiencia en el ramo y yo le comenté que si bien es cierto yo no conocía nada de Fianzas, sí conocía a fondo la asistencia a más de 10 personas y también el sector financiero y de asesorías de negocios.  Sin embargo, me dejó en claro que entrevistaría a cuatro candidatas más y que checaría si ellas tienen esa experiencia en seguros que tanto necesita aunque yo sea buena para aprender rápido.

Hasta ese momento, yo todavía estaba convencida de que si no se daba ese trabajo para mí, era porque no me tocaba y porque estoy enamorada del periodismo.

Cuando habló de ingresos y prestaciones mi mentalidad cambió.

Es increíble cómo las asistentes ganan casi el doble de lo que gano en la revista de bodas (con razón tengo qué tener dos empleos más) y muchas prestaciones que desde hace siete años perdí al salirme del periódico.

Hoy tengo la intención de renunciar a esto del periodismo, al menos del de tiempo completo, y volver a buscar “de lo mío”.

jueves, 19 de enero de 2012

Ellos son...

Hace muchos meses que no voy al palacio a verlos, y los extraño, pero ellos son la Banda de Música de la Ciudad de Monterrey.

Tengo muchos años siendo su fan.

Qué lástima que aquí no puedan escucharlos como tenemos oportunidad de hacerlo domingo a domingo.

Este domingo, ahí estaré... si Dios quiere.

sábado, 7 de enero de 2012

Disculpa pública


Ayer viernes, tuve qué tomar la decisión de eliminar un post de mi blog titulado Pie Izquierdo.

No puedo llamarle privacidad al espacio de mi vida que ha sido invadido en los últimos meses, porque soy dueña de una cuenta en Feisbuc y tengo este blog que, gracias a Dios, tiene algo de tráfico diariamente, pero sí que gente mal-intencionada ha estado hurgando en mi mundo para dar con no-sé-qué-cosa y por ello y tras el consejo de dos personas, decidí eliminarla.

Es la primera vez que me reservo el derecho de publicar un comentario, por eso me di cuenta que ya están navegando en mi blog ahora esas personas, así que opté, además de no publicar la “opinión” de alguien que, obviamente, no se identificó, eliminar esa entrada mía.

Si están con el “pendiente” o deseo de saber ustedes cómo me encuentro ahora, les puedo decir que mejor, mucho más tranquila y poniendo todo en manos de Dios.

Ofrezco una disculpa a quienes se tomaron la molestia de escribirme en esa entrada.  En verdad, atesoro mucho sus comentarios y palabras.  Al borrarlo me dolió mucho justamente por sus comentarios, porque se tomaron la molestia no solo de leerme, sino de también brindarme palabras de aliento.

Les mando un gran abrazo a mis amigos lectores y a quienes sigo de igual manera: Ahuizotl, Janus, Vane, SpIcE, El Anónimo que no se identificó, y las otras personas que me escribieron sobre el tema.

Los aprecio mucho a todos.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Alto grado de dificultad

El pino navideño hecho por mi hermana Alma, su esposo Álex y mis sobrinos Andy, Mariana y Alí...

¿Qué les parece?

jueves, 15 de diciembre de 2011

El regalo más esperado

Seguramente pediste ropa, zapatos, un ipad, un smarthphone... pero ellos solo desean un abrazo de quienes aman y extrañan.

Vi este video y me acordé de nuestro amigo Cuty (Mensaje en la Botella), a quien le envío un gran abrazo hasta Afganistán.